Comisaría Local de Alcantarilla

Grupo Local de Seguridad Ciudadana, Participación Ciudadana

CAMPAÑA ROBOS EN INTERIOR DE DOMICILIOS

Lo primero de todo, en nombre del Cuerpo Nacional de Policía, quisiera darte las gracias por dedicar un poco de tu valioso tiempo en leer este documento, que llega a tus manos, gracias a la desinteresada colaboración de los diferentes administradores de fincas de esta localidad.

En este documento vas a encontrar pequeños e intuitivos consejos, con los cuales intentaremos evitar esos desagradables incidentes que nos podemos encontrar al volver a nuestra casa después de trabajar, del colegio, «del mercao»…, me refiero a los robos que pueden producirse en nuestro domicilio.
Estos consejos tienen que ser llevados a cabo por todos los vecinos de la comunidad, por lo que debemos de aportar nuestro granito de arena para evitar los robos en nuestra comunidad. Con esto no quiero decir que la Policía vaya a quedarse de brazos cruzados y dejarte que hagas todo esto tu solo. Te recuerdo que la unión hace la fuerza, por lo que vamos a ayudarnos entre todos.
Los delincuentes están en continua evolución, utilizando para ello diferentes técnicas, encontrándonos en la actualidad desde el típico descuidero que entra en nuestra vivienda cuando salimos y dejamos la puerta abierta (que pasa y mucho), hasta delincuentes especializados en nuevas tecnologías que pueden llegar a darnos un gran susto en nuestra cuenta del banco, por lo que debemos de ponerles las cosas un poco más difíciles.
Resulta casi imposible conocer a todos los vecinos de nuestro edificio, ya que en ocasiones, solo coincidimos con ellos en las reuniones de la comunidad cuando se va a votar una «derrama», pero el conocer el aspecto, el tono de voz o donde viven nuestros vecinos, puede servirnos para alertamos de posibles riesgos.

Riesgos en Zonas Comunes

  • Escalera y Zaguán.
    Podemos encontrarnos en estos lugares a personas merodeando y que no conocemos de nada. Si desconocemos lo que hace o nos da «mala espina», podemos preguntarle el motivo por el cual se encuentran dentro de una propiedad privada y si la contestación no es muy convincente, invitarlos a salir del edificio, nunca tener ningún tipo de confrontación directa con esta persona, simplemente hablamos con él, y en base a lo que nos diga, nos metemos en nuestra casa y llamamos a la policía para que venga a revisar el edificio o identificar a esta persona.
    Si escuchamos ruidos extraños en la escalera o algún tipo de «traqueteo» en nuestra puerta o la de algún vecino, o cualquier cosa que se salga de lo normal, puede ser que estén intentando forzar la puerta de algún vecino. Es muy importante que miremos por la mirilla primero, a fin de confirmar esto, si no vemos nada, puede ser que hayan puesto algún tipo de pegatina para ocultar sus movimientos.En este caso podemos hacer nosotros un poco de ruido para alertar al delincuente que hay gente dentro de la casa, como ponernos cerca de la puerta y hacer como hablamos por teléfono y llamar directamente a la Policía. Estos delincuentes solamente entran en viviendas vacías, por lo que al percatarse de que hay gente en su interior, desistirán de su intento y se marcharán.
    Si observamos a estas personas, anotar rápidamente en una libreta su descripción física, si son altos, bajos, color del pelo, el color de la ropa, cualquier cosa que sirva para identificarlos.
  • Buzones.
    Debemos de evitar la acumulación de correo y publicidad en nuestros buzones. Si acumulamos, estamos dejando constancia de que no estamos en el domicilio o vamos muy poco, sobre todo en época de vacaciones. Se recomienda mirar el correo cada 2 o 3 días, a fin de evitar esto y que no nos sustraigan el correo, ya que generalmente por correo postal nos llegan tarjetas de crédito/débito, prestamos pre concedidos, facturas de teléfono, etc., con los cuales pueden llegar a solicitar préstamos personales a nuestro nombre.
    Se aconseja en la medida de lo posible, la instalación de Buzón comunitario en la puerta del edificio, con el fin de evitar que entren en el edificio personas ajenas con la excusa de que van a dejar publicidad.
  • Vídeo Portero.
    Tenemos que prestar atención en las marcas que puedan aparecer en el portero. Si observamos alguna marca a bolígrafo o pegatina, intentar borrarla en la medida de lo cosible.
  • Garaje.
    Normalmente cuando salimos y entramos con nuestro vehículo en el garaje, no prestamos mucha atención a la puerta automática del garaje. Los delincuentes si, y mucho.
    No nos esperamos a que la puerta automática cierre y emprendemos la marcha con el vehículo, sin percatarnos que alguien ajeno a la comunidad pueda entra al edificio en ese mismo instante, por lo que se recomienda esperar a que se cierre la puerta tanto a la entrada como la salida, para evitar los robos que ocurren en los trasteros, interior de vehículo así como ciclomotores y motocicletas.
    Dentro de este apartado podemos encontrarnos las puertas contra-incendios, que dan acceso desde el garaje a la escalera comunitaria, las cuales deben de estar cerradas y poder abrirse fácilmente en caso de evacuación del edificio.
  • Trasteros.
    Evitar dejar dentro objetos de gran valor como bicicletas. En el caso de que las dejemos, existen mecanismos para anclar estas al suelo. Conviene que veamos en la póliza de nuestro Seguro de Hogar, si nos cubre el contenido del trastero, o bien el Seguro de la Comunidad.

Riesgos en Nuestro Domicilio

  • Puertas Acceso.
    Lo más importante, es que cuando salgamos de nuestra casa o estemos dentro, tener la puerta cerrada con el cerrojo. Abrir una puerta que está cerrada con el «resbalón», es muy sencillo.-
    Es conveniente que la cerradura de nuestras casa utilice una llave de seguridad, así como la instalación de cerrojos de seguridad que complementes la cerradura de nuestra puerta de entrada.-
    Al igual que en los vídeo porteros, debemos de fijarnos en las marca que existan en los marcos de las puerta.
  • Ventanas, Balcones y Terrazas.
    Mantener las ventanas siempre cerradas cuando no estemos en casa, así como las persianas bajadas.-
    En el caso de plantas bajas, primeros y áticos (sobre todo si están comunicados con otros edificios), la instalación de rejas en la medida de lo posible.
  • Caja de Seguridad.
    Instalación de «caja fuerte» en un lugar de difícil acceso donde guardar los objetos de mayor valor que no usamos a diario.
  • Personas que invitamos a entrar a nuestra casa.
    Debemos de llevar cuidado con los falsos revisores del Gas y Electricidad. Normalmente los distribuidores autorizados llaman con varias semanas de antelación para concretar una cita. Si se persona alguien de este tipo en nuestra casa sin avisar, solicitar su inmediata identificación y en el caso de negación llamar a la Policía.‑
    Cabe destacar que en la actualidad ha vuelto la forma de negocio denominada «puerta a puerta», en la cual se personan en nuestra casa personas que nos ofrecen jugosos descuentos por ejemplo en nuestra factura telefónica. Como en el anterior caso, debemos de solicitar la completa identificación de esta persona, para qué compañía trabaja, que nos exhiba su DNI y apuntar todos los datos de esta persona, ya que generalmente será una persona honrada buscándose la vida, pero en ocasiones podemos estar ante un estafador que nos va a ofrecer un contrato de telefonía muy ventajoso con un teléfono «chachiguay» por el cual no vamos a pagar ni un euro, cuando en realidad, le hacemos entrega de nuestro DNI y datos bancarios, y este nos dará de alta varias líneas de telefonía…. y después nos tocará pagar y mucho….
  • Red WiFi
    La mayoría de hogares disponen de una conexión a Internet. A través de internet podemos realizar operaciones bancarias desde casa, realizar compras usando como método de pago nuestra tarjeta de crédito/débito o reservar noches de hotel… pues bien, los delincuentes también lo saben.
    Existen programas informáticos con los que los «Ciberdelincuentes», pueden descifrar la contraseña de nuestra red WIFI, y que una vez conectados a nuestra red WIFI, pueden ver lo que hacemos en internet, ya sea visitar una página Web, descargarnos un archivo de música, una película, las contraseñas de acceso a nuestra entidad bancaria, números de tarjetas de crédito que hemos usado en una compra, día de hotel que hemos reservado para estar fuera de casa… Un Ciberdelincuente con toda esa información te puedes hacer una ligera idea de lo que puede hacer.
    ¿Como nos podemos proteger sobre estos delincuentes? La forma mas sencilla es configurar nuestra Red WIFI de forma Segura, utilizando para ello tutoriales existentes en Internet.

Gracias por tu tiempo. Saludos.
Teléfonos de contacto: 968 80 11 00. Comisaría de Alcantarilla.